El llamado “campo de Sport del Sevilla FC de la avenida de la Reina Victoria” se inaugura el 21 de octubre de 1918. Se construyó tras el acuerdo obtenido entre el presidente Paco Alba -y la comisión antes comentada- y la marquesa de Esquivel, María del Pilar de Carvajal Hurtado de Mendoza, para arrendar parte de unos terrenos que tenía en la finca llamada Casablanca, situada al pié del paseo de la Palmera. También se negoció la adquisición de unos terrenos que eran propiedad de Genaro Parladé frente al propio campo de la avenida Reina Victoria, no fructificando al no alcanzarse un acuerdo económico. Durante este tiempo el Sevilla FC tuvo hasta tres frentes abiertos para la consecución de un nuevo campo. Por encima de él durante toda la temporada se han pedido otras cabezas. Este estadio alcanzó gran fama, porque en él demostró el Sevilla FC su supremacía en el fútbol andaluz, alcanzando hasta nueve Campeonatos de Andalucía. El campo estaba dotado de todos los elementos necesarios para la buena práctica del fútbol.
Anda, seguid dando conciertos en vuestro campo que el nuestro está reservado para partidos de fútbol como finales de Champions, de Uefa, semifinales de mundiales y partidos de fútbol históricos que sólo el.S.F.C. A los 20 minutos de encuentro, se vio con un jugador menos por la polémica expulsión de Gueye, una de esas expulsiones que en España se dan y que en el resto del planeta fútbol y en Europa se quedan en lances del juego. La caseta sirvió como vestuario y como casa para el guarda del campo, en un primer momento fue ocupada por Eduardo Santizo, padre del jugador del mismo nombre, y posteriormente por Manuel Pérez, El terrible, exjugador del Club y primero de la saga de los Pérez, tan vinculada al Sevilla FC hasta nuestros días. Pero la caseta no solo fue la casa del guarda y vestuario, sino que parte de ella también fue usada como habitáculo para el servicio médico del club, algo novedoso en aquella época y de la que se hizo cargo el doctor Puelles de los Santos. Pérez se ha quedado definitivamente de guarda y vivirá en el ambigú nuevo que se ha construido de material, a cuya espalda se ha hecho una habitación para que viva con su mujer e hijos.
Hay que ganar más fuera de casa para seguir la estela del Real Madrid. Así, la primera equipación del Sevilla FC 22/23 muestra una trama que bebe directamente del Real Alcázar de Sevilla, mientras que la segunda luce unas barras horizontales en una clara inspiración y guiño a la espectacular iluminación nocturna del Sánchez-Pizjuán. Sus dos últimos empates le han restado cuatro puntos, justo los que les saca en este momento el Real Madrid. La primera iluminación eléctrica está compuesta de cuatro torres instaladas en las esquinas del estadio, el montaje se le encarga a la empresa Abengoa y tiene una potencia de 250 LUX, lo que suponía casi el doble de la iluminación que tenían los mejores estadios de Europa en aquel momento. La habitación que tenía antes será destinada a enfermería y se instalarán los mismos aparatos de masajes. La otra habitación está destinada a la directiva…” (Carta del secretario sevillista Manuel Zapata al jugador Ismael Rubio). Por último, se estudió el ofrecimiento realizado por el propio Comité de la Exposición para que el Sevilla se hiciese cargo de la explotación del citado Stadium tras la Muestra Iberoamericana.