Josefa Niño, madre del jugador sevillista, saltó al terreno de juego y corrió tras el agresor de su hijo por todo el campo con un abanico en la mano para intentar agredirle. Finalmente, la reacción llegó cuando el técnico vasco José Luis Mendilibar tomó las riendas del primer plantel sevillista, logrando cuatro victorias y un empate en sus cinco primeros encuentros de competición liguera, sumando también cuatro triunfos consecutivos a domicilio sin encajar gol, récord en la historia de la entidad. Son esos primeros años del tercer siglo que conoce la entidad los que hacen que el Sevilla FC sueñe… Así, y con el buen hacer del entrenador y una tranquilidad social desconocida en los años precedentes, el equipo consigue realizar una temporada brillante, asentada en un fútbol combativo, de lucha, ordenado, sin excesivo brillo, pero tremendamente efectivo, proclamándose campeón de Segunda División y consiguiendo la friolera de 23 victorias (récord histórico de la entidad) y 66 goles a favor. Y efectivamente el partido se jugó en la inmediaciones del hipódromo de Tablada, siendo el primer partido de fútbol disputado en España por dos sociedades debidamente constituidas y reconocido por la Real Federación Española de Fútbol. El Sevilla Fútbol Club es un club de fútbol profesional español que juega en la primera división del campeonato de La Liga.
El Sevilla juega su séptima final en la que es su competición europea por excelencia. La temporada anterior al Centenario, la 04/05, se ocupan puestos de Champions League casi todo el año, pero unos fallos al final lo alejan de esta competición. Tras varios años de resultados mediocres, debuta en la Primera división española en la temporada 34-35. En 1935 gana su primera Copa de España, tras derrotar al Sabadell por 3-0. Tras la guerra civil española, el Sevilla gana, tras derrotar al Racing de Ferrol por 6-2, que es la segunda mayor goleada en la historia de las finales de Copa de España, el Trofeo del Generalísimo (su segunda Copa de España), que consiguió en propiedad. Los directivos del Sevilla afirmaron que se había entregado el aval a tiempo, pero que en todo caso se debía conceder un tiempo de demora para su constatación. Fijaron la secretaria del denominado Sevilla Foot-ball Club en la calle Bailén 41, vivienda del secretario del nuevo club, Isaías White. Fue considerado en la clasificación Mundial de clubes de la IFFHS, como el mejor club del mundo en el mes de mayo, clasificación que era encabezada por primera vez por un club andaluz. El 21 de octubre de 1918 se cambia de nuevo de estadio, pasando al llamado de Reina Victoria, en la actual Avenida de la Palmera; en él se disputó el primer partido jugado por la selección española en Andalucía, en 1923. Por otra parte, en la Copa del Rey (única competición estatal de la época) el equipo, sin embargo, sólo pudo alcanzar las semifinales en 1921. En estos tiempos se consolidó la famosa delantera llamada «la línea del miedo», y un estilo de juego apodado «la escuela sevillana», que sorprendió a los equipos de la época.
Desde la creación de la Copa de Andalucía, en 1916, hasta su desaparición, 17 años después, cosechó nada menos que 14 títulos y 3 subcampeonatos. En los años 1960 el Sevilla deambuló por la mitad de la tabla, si bien se clasificó para la Copa de Ferias en la temporada 65/66; al año siguiente sólo lo salvó del descenso la promoción, y dos años después (67/68) dio con sus huesos en la Segunda división española tras 33 años disputando la máxima competición. En competición europea, tras alcanzar los octavos de final de la Champions League, el Sevilla FC se enfrentaba al Borussia de Dortmund. La temporada 2020/21 comenzó para el Sevilla FC a finales del mes de septiembre de 2020 con la final la Supercopa de Europa, encuentro disputado frente al Bayern de Múnich en el Estadio Puskás Aréna de Budapest. Finalmente, un centro magistral de Jesús Navas al centro del área pequeña culminaba con el remate inapelable de Luuk de Jong, que en el minuto 78 del encuentro lograba el definitivo 2-1 para el conjunto nervionense.