sevilla fc calendario

El campo se situaba en un descampado dentro de un gran corralón perteneciente a la mencionada fábrica, de deformes proporciones, camisetas de futbol y que se arreglaba generalmente los fines de semana con la ayuda de varios muchachos que retiraban las piedras para evitar daños en caso de que los jugadores se cayesen. Que sería en caso de cese tercer entrenador para un equipo que disfruta del cuarto presupuesto de la liga. Qué manera de borrar a un equipo en su propio feudo. En este primer mes de 2022, los sevillistas han reducido su desventaja con el equipo capitalino en un punto. El concurso lo gana el arquitecto Manuel Muñoz Monasterio, que había construido años antes el Santiago Bernabéu y Mestalla, y que estaba a punto de comenzar la construcción del Ramón de Carranza de Cádiz. El proyecto de este nuevo estadio data del año 1954. En enero de ese año, el Sevilla FC convoca un concurso de ideas para el proyecto de la construcción de un nuevo campo con una capacidad no inferior a 50.000 espectadores.

El día 2 de diciembre del mismo año, 36 días después del fallecimiento del insigne presidente, se coloca la primera piedra del nuevo recinto. Los vestuarios alojaron por primera vez en la historia de los estadios sevillanos una ducha. La primera temporada se establecieron los siguientes precios para el público: Tribuna: 1ª fila 10 pesetas, 2ª fila 9 pesetas, 3ª fila 8 pesetas, Fila de bancos a 5 pesetas. De esta forma, el arquitecto madrileño obtiene el premio de 50.000 pesetas, cantidad con las que estaba dotado el bosquejo ganador, recibiendo también el encargo del proyecto definitivo. Por último se realizó una caseta por valor de 3.000 pesetas diseñada y ejecutada por el arquitecto Pablo Gutiérrez. Pero la caseta no solo fue la casa del guarda y vestuario, sino que parte de ella también fue usada como habitáculo para el servicio médico del club, algo novedoso en aquella época y de la que se hizo cargo el doctor Puelles de los Santos. La caseta sirvió como vestuario y como casa para el guarda del campo, en un primer momento fue ocupada por Eduardo Santizo, padre del jugador del mismo nombre, y posteriormente por Manuel Pérez, El terrible, exjugador del Club y primero de la saga de los Pérez, tan vinculada al Sevilla FC hasta nuestros días.

Durante este tiempo el Sevilla FC tuvo hasta tres frentes abiertos para la consecución de un nuevo campo. Al igual que ocurriese en la edición nacional, el conjunto blanco eliminó al Sevilla FC, aunque esta vez el resultado no fue tan abultado como aquel 7-0. Eso sí, el inicio fue arrollador. Por segunda vez en su historia el club sevillista construye su estadio con fondos propios. Lamela (2): Desastrosos 45 minutos del argentino, fallando pases una y otra vez. El nuevo central blanquirrojo vive sus primeras horas en el Sánchez-Pizjuán y el club, como es habitual, ha querido mostrarle a todos sus seguidores el primer día del fichaje en Nervión: el argentino, loco con las nuevas camisetas. En 1918, debido a las obras de reurbanización que el Ayuntamiento de Sevilla debía realizar en el Prado de San Sebastián con motivo de la futura Exposición Iberoamericana, tanto el club sevillista como el resto de los clubes hispalenses debieron abandonar sus terrenos de juego sitos en aquel lugar. Sobre 1900 el Sevilla FC traslada su terreno de juego al llamado campo de La Trinidad. Por otra parte el carpintero José Grosso Barba rodeó el terreno de juego con bancos de madera y construyó una pequeña tribuna de 10 metros de longitud, así como cuatro gradas para colocar sillas al precio de 6,75 pesetas el metro cuadrado.